La vida va cambiando y nosotros vamos cambiando, creciendo o estancándonos. Haciéndonos fuertes o enfermando. Pero algo dentro de nosotros no cambia nunca. Igual que el mundo. Algo de lo no hablado no cambia.
jueves, 9 de diciembre de 2010
CAMBIOS EXTRAÑOS
La vida va cambiando y nosotros vamos cambiando, creciendo o estancándonos. Haciéndonos fuertes o enfermando. Pero algo dentro de nosotros no cambia nunca. Igual que el mundo. Algo de lo no hablado no cambia.
jueves, 2 de diciembre de 2010
EN LA VIDA
ANA y yo hemos creado un laboratorio para crear y mejorar textos teatrales y compañeros actores los irán trabajando. Hacer un equipo para aprender todos. Estoy entusiasmado. Amo el teatro.
Y tengo ganas de trabajar sobre aspectos del ser humano, las relaciones, emociones,... y poder hacerlo sin buscar un resultado desde el principio. El placer de buscar, de equivocarse, de probar.
Era necesario un taller. Estoy feliz porque veo que la idea gusta. CARLOS BE desde Barcelona también se une. Ahora tengo que mandarle un mail. Y YOLANDA GARCÍA SERRANO. Y un grupo de buenísimos actores. ¡Qué bien! Así es la vida. Crear, hacer.
Esta tarde nos hacemos fotos para "LAS FICHAS”. Nos quedan funciones en Sevilla y como la obra está gustando mucho y tiene críticas estupendas, igual sale un teatro en Madrid. ¡Ojalá!
Sería justo que después de tanto esfuerzo por parte de todo el equipo tuviéramos la oportunidad de hacer la obra en temporada seguida. Los bolos son duros... y muy divertidos también.
Estos días han pasado tantas cosas que me resulta difícil quedarme con algo y reflexionar sobre ello. Debe ser eso que decía de estar en la vida.
Cerrando este breve capitulo que he abierto con lo del taller, diría que la gente ve en los actores a personas valientes que se atreven a salir a un escenario, exponerse, mostrarse...
Si hubiera un taller para estar en la vida...
jueves, 18 de noviembre de 2010
DORADO
No sé muy bien porqué. Rechazaba la fruta, sólo comía melocotones con piel, muy, muy bien lavados para que la piel no fuera áspera, y plátanos. Comía galletas María, bollos industriales envueltos en papel dorado, pollo alast, tortilla francesa y tortilla de patata, muy bien hechas y muy doradas. Patatas fritas y pechugas de pollo muy doradas.
lunes, 15 de noviembre de 2010
HEROES COTIDIANOS
Y hoy, de camino al trabajo, en esos momentos de "aun dormido pero despierto", me vienen muchos pensamientos, emociones. No me voy a ir muchas secuencias atrás, ya estos últimos días han sido muy intensos.
Los bolos de teatro con nuestra obra "LAS FICHAS" nos han llevado de aquí para allá. Afortunadamente levantando al público en IGUALADA (BARCELONA), llenando el teatro en SANTANDER y con unas críticas para enmarcar en ZARAGOZA. ¡Una pasada!
Precisamente en Zaragoza han sido estos últimos días. "UN MORDISCO EN LAS ENTRAÑAS" dijo el crítico de nuestra obra. ¡Qué bonito y acertado me parece! Ese mordisco lo he sentido estos días varias veces.
Me emocioné cuando tras estar en “EL PLATA”, el mítico local de números de cabaret/revista erótica, VICKY, belleza redondita que hace striptease preciosos, nos vino a ver al teatro "de texto”, como decía ella emocionada entre las pausas de su show. Su presencia llena más que la ausencia de los supuestos amantes del teatro que nunca van al teatro si no es a un estreno.
También me emocioné en casa de LUIS ALEGRE. Luis nos puso el episodio de "QUÉ FUE DE JORGE SANZ" dónde sale nuestra compañera BELEN CUESTA. Y me encantó. No sé si fue la compañía, la amabilidad de Luis,… pero el caso es que yo entré en un estado de serenidad viendo la serie como hacía tiempo. El trabajo de DAVID TRUEBA me pareció inteligentísimo. Y Jorge Sanz me ganó. Está estupendo. Verdadero, profundo y divertido a la vez. Triste y vital aun tiempo. Ya soy fan.
A la vuelta de Zaragoza tuvimos que parar en el kilometro 103 para un bocata de lomo con queso. SANDRA COLLANTES conduce, BELÉN si se tercia también. FRAN y CARMEN se apuntan a ayudarnos a descargar. RAMALLO también. Son un grupo estupendo.
Llegamos de madrugada. Felices con esa gran critica, con una función gustando cada vez más y cansados, aguantando el frío de la madrugada. Hablamos en el portal unos minutos. Arriba ordenaré las cosas apiladas en mi comedor. IVAN tiene que dejar la furgoneta. Subo. Miro los DVD apilados. Quiero ver un poquito de "ATAME". En mi estantería de pelis españolas (de una colección muy chula que sacó EL PAIS) veo algunas muy potentes con Jorge Sanz. Miro por la ventana a ver si está asomada la vecina que siempre está. Está.
LAS FICHAS ante EL PILAR. Bolos zaragozanos.
VICKY, de “El Plata". Hay que volver... Me gustaría llevar a NATALIE, RAUL, a EDU CASANOVA y sobretot a BENJI, mi hermano, que le va a encantar el show y seguro descubre nuevas musas para ese bombazo que van a ser los “SUBPRODUCTOS".
La gente de "EL PLATA" resultaron ser maravillosos.
lunes, 18 de octubre de 2010
DE MANOLO ESCOBAR Y QUENTIN TARANTINO.
La actuación, mas teatral que concierto, era con un solo pianista, un actor y un cantante. Se iba desgranando, entre retazos de texto, algún poema, sonido del piano y canciones. Trataba la vida de un cantante español desde la guerra civil, la posguerra, Andalucía, la inmigración, la Cataluña charnega, la Barcelona moderna, el desarrollismo, la dictadura, el tardofranquismo, los sesenta, la canción popular. SERRAT y SABINA, el PSOE y el PP, los ochenta. El amor. La familia, el éxito, la vida y la muerte.
A estas alturas, ya he reflexionado y me he emocionado. Debe ser buena. Debo agradecer a Fran, que está estupendo como actor-maestro de ceremonias, el haberme invitado. Sigue el espectáculo y el prota dice que le gusta la pintura, y habla sobre ello; le gusta la poesía y recita, con técnica teatral maravillosa, un poema; le gusta el cine y sobretodo... TARANTINO. La obra va llegando a su fin y yo me alegro de haber venido por primera vez (después de cincuenta años de carrera) a ver a MANOLO ESCOBAR.
La lección de maestría final nos la dio en el camerino. Tras desgranar su pasado en el escenario, nos habla de su duro momento presente con una sonrisa, cansado y feliz de su actuación. Increíble. Salimos reconfortados.
A Manolo Escobar le gusta TARANTINO. A TARANTINO le gusta una THURMAN, una DARYL HANNAH, el spaguetti western, KUROSAWA, la HAMMER, ROBERT RODRIGUEZ, ALEX DE LA IGLESIA,… A de la Iglesia por supuesto le gustan los grandes (sus últimos protas / ganas de ver su BALADA) CARLOS ARECES y ANTONIO DE LA TORRE. No dudo de que a Antonio le gusta nuestra gran amiga en común y gran actriz PILAR CASTRO. Ahí voy.
Con Pilar estuve en Barcelona el otro día. Entre unas cosas y otras, celebramos su cumpleaños. Con ella, amigos comunes y los chicos del musical donde está trabajando. Esa noche de cumpleaños se acabó en un karaoke. Los chavales del musical, majísimos, cantaron mucho y bien. Sonó mucho Sabina. ¡Cómo Manolo Escobar en su concierto! ¡Qué curioso! Y estoy seguro que Sabina ha tarareado una versión canalla del carro más de una noche.
Con Manolo Escobar. Este encuentro me fascinó tanto como cuando mi querido Javier Cámara me presentó a Geraldine Chaplin o cuando Radford me contaba su amistad con el matrimonio Burton-Taylor.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
MOVIENDO FICHA


martes, 10 de agosto de 2010
LAS IDEAS DEL PRINCIPIO

No se me distingue, pero sí el pinball de ROCKY.
viernes, 23 de julio de 2010
EL SUEÑO Y YO
Odio no poder dormir cuando el cuerpo me lo pide. Es una sensación extraña la que tengo después de conseguir dormir. Despierto como si estuviera de resaca de droga, como en una extraña crisis existencialista y me da pena todo. Es la muerte y el sinsentido de la vida lo que siento si se me alteran los ritmos. Es raro y puede parecer una absurdez pero me pasa. Es químico. Ya me gustaría a mí dormir poco y vivir mil juergas. Pero no puedo. Aunque las mejores horas también son cuando se va el sol. De nueve noche a dos madrugada viviría siempre. Y también los desayunos son geniales cuando has descansado bien.
Como en esta peli dormimos poco y mal y hay cambios de horario el tema recurrente es el dormir y los tipos y horas de sueño. Me viene a la cabeza la peli de KUBRICK o los libros de FROHM, cuando escribe sobre el vivir dormidos o despiertos. Ser conscientes de quienes somos. Me imagino que eso me va a llevar toda una vida. Aunque también creo que es un buen camino aquel cuya meta es inalcanzable (pero con paradas para disfrutar).

Raul Jimenez verano 2010. Tras ponerse serio con un corto de impresión que pronto verá la luz y así debutar como director de cine, se está dando un punki-verano. Raul son muchos.
lunes, 12 de julio de 2010
NO CONTROLES
Estamos ya en la quinta semana. Me siento ya mucho más cercano a UNAX, ALEX, JULIÁN, MARIAN, MIGUEL ÁNGEL,… A todos. Conectamos, gracias a BORJA, desde el principio, pero la cercanía se va dando poco a poco, como debe ser cuando es cierto. El rodaje está siendo muy fluido, casi diría tranquilo. Sólo el cambio de horarios de la noche al día y el día a la noche produce algún desgaste, pero ni ese lógico cansancio puede con el entusiasmo y la generosidad que desprende COBEAGA dirigiendo.
El equipo es estupendo. A los actores nos jalean mucho: ABEL, ROS, PAULA, MÓNICA,… Todos. Yo me hago todos los pasillos del mundo con LEO y MERIJOU. Son unos majísimos. Nos ríen las secuencias (si no hay que repetir mucho, claro) ¡Maravilloso!
El niño de nuestros ojos es ALFREDO (JIMMY en la peli). Nos tiene impactados con sus aventuras. Este ecuatoriano de mirada bonachona, algo caída, y coqueto (estoy seguro de que se quita años, seguro), fue guerrero en la selva, mató boas gigantes y firmó un grupo musical "LOS HAPPY BOYS" que imitaba a los "MENUDO" (una especie de los PARCHIS a la sudamericana donde cantaba RICKY MARTIN y BOBBY ROSA). Alfredo es realmente un happy boy. Aquí hay gente que no puede dar crédito que el ecuatoriano Alfredo, que físicamente no es un tipo grande, fuera por la selva con machete matando serpientes gigantes que se tragaban a un venado entero. Me imagino que cuando hable con los amigos de su tierra y les cuente que está rodando una película en España con el prota de "UN PASO ADELANTE" (Muy happy boys los UPA, por cierto), tampoco darán crédito. Me está enseñando mucho trabajar con Alfredo y con todo este equipo, la verdad.
Al final las personas nos parecemos mucho si conseguimos quitarnos esas capas de ego, de obligaciones sociales. Hace un par de días leí una entrevista a ROSA MARÍA MATEO. Admiro a esta mujer muchísimo desde siempre y el día que la conocí (en casa de DAVID SERRANO, cuando trabajamos con el gran MIGUEL RELLAN) me habló y contó unas cosas que han sido inspiración. En una próxima entrada pienso recordarlo. Bueno, el caso es que leí su entrevista y ella explicaba lo a gusto que estaba en el campo. Tranquila, con las plantas, su perro y saliendo lo justo. Siempre que hablo con mi madre me dice que ella y mi padre están muy tranquilitos en CAÑICOSA. Que ya no les hace falta tanto ni tantos. Y yo que les reñía, ahora me alegro que piensen por fin en ellos. Al final LA VOZ DE LA TRANSICIÓN y mi madre coinciden. Me alegro. Como yo.
Creo que mi personaje, JUANAN, podría aprender algo del gran Jimmy. A ese Juanan desfasado le vendría muy bien una dosis de humildad, optimismo y aceptación para espantar la tristeza que ocultan los continuamente enfadados.
Procuro aprender siempre de los personajes que me toca defender, aunque no siempre es fácil. Sacar un aprendizaje de cada aventura ya le da un valor añadido a esa aventura (aunque sea en la selva, que no es el caso, afortunadamente, esta vez)
Unax está en todas las secuencias, pero a veces se sienta.
Miguel Angel y Alfredo.
Estas fotos tienen algo de me recuerda a aquella pandilla de artistas que rodeaba a Sinatra. Alex seria Angie Dickinson.
Julian un poco cowboy medianoche.


El rodaje a la hora del mundial. Mas abandonado que Marilyn una noche de agosto.
jueves, 17 de junio de 2010
LA NIEVE
El caso es que estoy impresionado de como casi sin darme cuenta participo en un proyecto así de bonito. Estoy también algo asustado. Pero con ganas. Me parece un personaje difícil para mí y estoy en un momento de mi vida algo inseguro, cuestionándome, probando, cambiando.
Ya en Madrid, voy al cine casi por casualidad. Veo "VINCERE". Me gusta mucho su protagonista, GIOVANNA MEZZOGIORNO. Durante un tiempo veía muchas películas italianas porque "LA VENTANA DE ENFRENTE" me conmovió mucho, mucho. La recomiendo. Pues de casualidad viendo "VINCERE", la historia de la amante de MUSSOLINI, a la que dieron por loca e internaron en un manicomio, me dejó impactado. A veces con las películas me pasa. Algo he aprendido, algo me ha quedado pero aun no sé el qué. Algo de la condición humana. Me dio más miedo la envidia de una monja en un momento de la peli que el propio manicomio o que la misma guerra. Exagero quizás. Pero la maldad que nace de lo irracional, de la ignorancia y de los egos atrofiados me da pavor. Me ha dado que pensar.
El caso es que la secuencia más bonita es para mí cuando la amante, ya en manicomio, se sube a las rejas y tira las cartas a la calle. Está nevando y no servirá para nada. Pero me pareció desgarrador. La condición humana es tan fuerte. Tan dura. Al crio, hijo de Mussolini y su amante, le dicen que todo (lo que le hacen) es por su bien. El dolor asociado al bien. La verdad y la mentira. La guerra fuera entre seres, países, gentes que se creen adultos sanos y en un manicomio una mujer por gritar su verdad. La vida es… No sé si es una gran película pero la recomiendo. Ver a la protagonista evadirse y curar heridas viendo una peli de CHARLOT, mientras tú (espectador) la ves a ella, es maravilloso. ¡Magia! Qué bonito emocionarse, preguntarse.
Yo me estoy cuestionando muchas cosas en estos momentos y me siento más preparado para ello. Es verdad que a mi alrededor hay menos ruido últimamente y me siento menos solo. Y el cine acompañado es una gozada.

Como era mi cumpleaños y nací en NOCHEBUENA, debería ser poco antes de aquella Nevada en CAMPLLOP. Me gusta mucho esta foto. Mi hermano BENJAMÍN parece estar con nosotros pero a la vez en su mundo, flipando con sus cosas. Me gusta lo gracioso de sus manos en forma de cuenco y que adivino en sus brazos las calcomanías, tan de moda entonces. Mi tía Ramona, con ese nombre y ese tipo de chico (luego creció guapísima y ultra-femenina y la llamaron "Moni") agarra el muñeco de la tarta. Era la líder.

Por supuesto, mis padres son y eran muchos más guapos, pero esta foto espontánea de los 70 dice mucho. Miradas potentes, limpias y reveladoras. En aquella Barcelona setentera, “DELS NOU BARRIS”, de conciertos en MONTJUIC, de mi padre en huelga de la MOTOR IBÉRICA, del PSUC... Parece que van a cantar ELS SEGADORS en cuanto mi padre suelte el vino.
viernes, 28 de mayo de 2010
Vergüenza ajena y la España profunda se retratan en el viaje RENFE Madrid/Alicante.
¡Ja! No va a ser así. El jueves 27 de mayo a las ocho menos cuarto, a mitad de trayecto, el tren se para. Se ha estropeado. Como en los mejores tiempos. Pero en el 2010. Se estropea y no parece que haya solución. Algo falla en el “Alaris”. Nadie sabe decir nada.

El señor mayor, en muletas, a oscuras dentro de un tren donde ya no funciona ni el baño, se cae. Ayudo a la mujer que le ayuda. Me mira con cara de resignación.
Al final nos meten por una rampa que colocan en un tren regional que va a Albacete. Unos imbéciles regionales hasta se molestan de tener que esperar a que entremos en su tren. Pienso en lo que sufrirán quienes vienen, no de otro tren, sino de otro país y se encuentren imbéciles regionales. A mí, el mismo revisor que antes me impedía preguntar y no informaba de lo que pasaba me pide una foto con su móvil. No es un hombre, pienso, es un “ultra-cuerpo”, un vaina con ojos.
En Albacete nos sueltan. Nos meten en otro tren que nos lleva a Alicante. Por ahora tres horas de retraso. Una voz garrula y ordinaria, entre tos y tos, nos dice con tono de superioridad que tenemos tres meses para que nos devuelvan dinero. Pasa la azafata que se equivocaba todo el rato con una bolsa que contiene juguetes de niño en papel de regalo. Alguien lo perdió.
Nos ofrecen, a la una de la madrugada, un bocata de queso barato, un Huesitos (¿por qué un Huesitos?) y un botellín de agua.

El señor mayor tiene que ir al baño, no puede más. Renfe nos deja en Alicante. Se oye un "Rogamos disculpen las molestias" entre tos y tos y risas de una azafata que remata la risa con un "Sólo me ha pasado esto cuatro veces en diez años". Veo la bolsa de juguetes de niño en una esquina tirada. Ni los guardó.
martes, 25 de mayo de 2010
Aquí sigo, grabando en AIDA.
En los ratos de descanso me voy estudiando el guión de "5 metros" peli en la que tengo un par de sesiones. Promete ser una gran película porque de entrada dirige Max Lemcke y el guión es de los Hermanos Remón, equipazo que maravilló a todos con "Casual Day". En la peli mi personaje es bastante malo. Me pregunto si hace el mal sólo por dinero o si debo rascar más por ahí detrás. O dejarlo abierto. Me cuestan las dudas.
La incertidumbre es la sensación que más me cuesta. Pienso que el miedo es peor, pero tener miedo ya es tener algo y algo se podrá hacer frente a é. Aunque sea huir. Pero… ¿la incertidumbre? No lo llevo bien. Ni la duda. Dicen los médicos del alma que cuando te quedas perplejo frente a algo tienes que elaborarlo y superarlo porque detrás de la perplejidad viene la locura, en menor (neurosis, como casi todos) o en mayor grado (esquizofrenia). Así que cuando nos quedemos perplejos por algo, nos toca solucionar, averiguar "los porqués".
Creo que esa teoría es bastante certera pues aplicándola a mí, puedo darme cuenta que las situaciones o vivencias que aún no tengo del todo superadas son precisamente las que me dejan perplejo, sorprendido, en incertidumbre, con un porqué. Así que ahora voy a probar a dejar que viva la incertidumbre y la duda. Les voy a dar espacio y convivir con ellas para que ya no puedan dejarme perplejo y pueda decir "no lo sé, no sé porqué".
Quizás se resuelva esa duda algún día o quizás no, pero me toca convivir con el enigma. Y sí, se puede aplicar a grandes temas tipo: "Dios existe o no", pero también a pequeños: “¿Por qué si éramos amigos se ha portado tan mal? ¿Por qué no me quería nada en realidad?”.
Afortunadamente para mí, que he aprendido a no quedarme perplejo ante la mezquindad y que decido vivir con algún enigma que otro, ahora pienso: "Esa persona sabrá”.
Y como escribió Dickens: “Se puede aprender de todo y de cada duda puede salir una gran novela. Y dejando que se marche alguien feo, sin preguntar, llega alguien mejor”.

Aquí con la gran Marisol y Ana. Impresionantes. Se nota el buen rollo, eh? Por mucho que queramos estar serios...

Miren y yo en la incertidumbre.

lunes, 24 de mayo de 2010
En AIDA
No sé cómo sería el Café Gijón para los veteranos pero esta salita es un privilegio. He ido aprendiendo a hacer "el Tony" mientras en la sala nos contábamos vivencias Carmen Machi, Mariano Peña, Paco León, Melanie, Pepe, Marisol, Pepa, Canco… ¡¡Todos!! Eloy Azorín, Clara Segura, Bernabé, Francino, Miguel Angel Muñoz, Fernando Otero, Velasco… ¡¡Hasta el infinito!! Imposible resumir cientos de charlas y encuentros...
Y aunque parezca mentira por el tiempo que llevo viniendo a grabar a este plató, sigo divirtiéndome y disfrutando como el primer día. Soy un gran defensor de esta serie y del trabajo que aquí se hace y eso a los actores no nos pasa siempre. De "AIDA" me gusta todo, pero reconozco que mi día a día es con los de mi gremio, con los actores, que con tanto afecto me acogieron desde el primer día.
En realidad yo llegué a la serie para grabar sólo un capítulo: “Tony” era un personaje episódico. Lo disfruté un montón. Era el primero que dirigía Jacobo Martos. Ya en la lectura me ayudó mucho con los gags Nacho G. Velilla. Con Jacobo trabajé genial. Confió montón en mí y pude aportar mucho. Lo viví como una experiencia única. Y Mariano Peña, al que conocí en esos momentos, y ya bordaba a ese icono de la tele que es “Mauricio Colmenero", me dijo "Tú volverás. Estoy seguro que te vuelven a llamar". Y así fue. Nunca le agradeceré bastante a Mariano y a Paco (al principio mis tramas eran siempre con ellos dos) y a todos los demás compañeros su generosidad.
Carmen me recibió como si llegara el mejor actor del mundo y siempre estaré agradecido. Me gustan tanto los actores de esta serie que cuando invento en mi cabeza películas que algún día me gustaría hacer, están ellos en el reparto. Tienen un presente muy grande y un futuro increíble. Conocía a Melanie de nuestros tiempos de estudiantes con Cristina Rota pero hasta la serie no habíamos compartido una secuencia. En esta temporada nos hemos reído mucho, sobretodo en la trama con María, "la Jose". Miren es otro ángel dotado para la comedia y si me pongo con Marisol, Viyuela... Es que no paro.
Estoy deseando que el público vea los capítulos que se están grabando ahora porque Paco, Mariano y todos los demás unen a los momentos cómicos de la serie otros con una verdad y una emotividad que no había visto antes. Los grandes cómicos son grandes trágicos y aquí asoma eso, como cuando Luisma pierde a Paz o Mauricio se enamora de "la Coja". En fin, no quería escribir mucho sobre la serie porque hay mucho vivido y me falta blog, pero ahora que se acerca el fin de temporada (grabada) he de decir que les quiero y les admiro.


Ana Polvorosa en la salita. Ella esta a años luz de Lorena, pero la defiende como si fuera Ofelia. Tiene luz y futuro. Es muy grande.Otra foto de nuestra Salita. Pepa y miren ríen.
La gran ilusión fue compartir capítulo con Fernando Otero. Mis inicios en el teatro y la lucha de los comienzos los vivímos juntos. Y juntar aquí a Otero y a Peña un subidon.

Posando en plan rostros del mes Fotogramas.. Pepe se sale y David se lo toma el posado en serio.

Eloy Azorín y Ana. Pido que les unan en la siguiente temporada. Son la bomba. Eloy es un tío estupendo.

Maria y yo en el saloncito. Los momentos de "la Jose" son para comértela. ¡Me encantan sus ganas!

Casi todos!!! Les veo muy guapos a todos aquí. Yo acababa de venir del rodaje de la mula con diez kilos menos y me hice el dramático y el misterioso. No sirvió de nada. En las ruedas de prensa no me hacen ni caso jeje..

Mi foto mas preciada. Ser hermano de Mariano Peña es muy grande!! Estas fotos son producto del amor de Paco León a la serie y a la profesión. De su entusiasmo siempre sale arte. Y esta Foto me encanta. Los Colmenero somos como primos hispanos de los Soprano. Jeje, soñar es gratis.
jueves, 20 de mayo de 2010
En chino "crisis" significa otra cosa.
Si hay algo que me gusta es que cuenten conmigo. Me siento contento porque en este esfuerzo diario de ser mejor (que implica saber que no lo eres, algo fantástico para normalizar los egos, lo recomiendo) estoy aprendiendo cosas nuevas. Siempre se puede aprender, siempre. Y sobre todo en tiempos de crisis.
Crisis. ¡Qué aburrimiento de palabra y de todo! Pero descubro que en chino significa otra cosa. El chino el carácter crisis (más o menos la letra), tiene un doble significado. Por un lado es calamidad, penuria; por el otro lado significa oportunidad.
Una crisis personal es una oportunidad para mejorar. Escrito suena fácil. Escrito. Pero hay que confiar. Hay veces que pienso en mí como el que soy y sólo veo dolor. Otras me veo como el que me estoy haciendo y me siento pleno. “Una vida inventada, un mentiroso”, me han dicho más de una vez. Yo sin embargo me siento con una vida en construcción. Coherente. Limpiándose. Imaginar no es mentir, soñar no es mentir. Mentir es considerar verdad lo que otros quieren ver en ti. Creo que es bueno esto de sentir la vida en construcción. A cualquier edad. Animo a los valientes. Valientes creativos.
Cobeaga me llama. Quiere contar conmigo para su segunda película: "NO CONTROLES". Me da la felicidad. Si con alguien quiero trabajar es con él y con Félix y Dunia. Tres valientes en estos momentos de crisis a mi alrededor.
Diego Paris ha escrito un libro, "AFORO COMPLETO", sobre sus cinco años en el musical HNMPL. El libro está lleno de poesía. Más que el propio musical diría yo.
Otro valiente es mi hermano, Benja de la Rosa, que está revolucionando el panorama con sus "SUBPRODUCTOS". En breve escribiré sobre ello porque promete.
Y otro valiente que está de enhorabuena es Eduardo Casanova. El domingo estuvo estupendo en AIDA como actor, dejando la broma y el esperpento a un lado y dando verdad a ese adolescente enamorado de un torero oculto. La vida es de los valientes y de los generosos. Que todavía es más difícil a veces ser resignado que valiente. Eduardo está triunfando a base de tozudez con su primer corto como director. "ANSIEDAD", que así se llama el corto, ya ha sido seleccionado para tres festivales internacionales. ¡Qué alegría!
A mi alrededor todo gira. Yo me muevo un poco más despacio que de costumbre, pero me muevo…
jueves, 22 de abril de 2010
Grande Jorge Calvo
Si tienes hoy algo mas -algo menos- de 40, te puedes sentir contento porque dicen que son los nuevos treinta y que desde hace diez, tipo grupo "Friends", son como veinteañeros de ciudad. Es decir, que si tienes cuarenta tienes más posibilidades de vida que antaño.
Conocerías la movida por el olor de la coca que llegaba a tu barrio y por la tele de Lolo Rico. Te gustaría el rapado de los lados de Alaska y el cine raro español, y el de teenagers americanos (que nunca fuiste). Y llegarías resabiado pero muy, muy inocente a la gran ciudad. Has vivido desde "Me siento extraña" y "El sacerdote" a "Little Shunshine" y Thomas Anderson. Del “Amor Amor” de Lolita a las peleas de Bjork y de “Fama” al Lobo Estepario. Y entre Bergmans y “Todo sobre mi madre”, un aarg del “Cuore”.
De cuando ponías la tele por la mañana y había moscas al levantarte, a la TDT con miles de canales. Del quedar a las ocho cerca de una cabina por si acaso, al iPhone táctil con el Wasup, el Variety digital y el IMDB. De aprender inglés en casete, a la a la WII FEET PLUS. ¡Ay! amigo, del olor del rotulador “CARIOCA”, a no necesitar más un rotulador. Y así, hasta el infinito...
Niños viejos, artistas inocentes, en continuo reciclaje. Tus peores enemigos no te dan miedo porque sabes que eres un superviviente total. Así, pienso que hubo una época oscura, otra de lucha, una de la aparición del color. Los modernos, una movida, una post movida, un cabaretismo, después un gran vacío legal, los smiles y un pastillerismo, luego un teatro independiente, un…, un..., un... Y ahora por fin, Vladimir. ¡Qué maravilla!
Como siempre, generosisimo, el anfitrión tiende sus brazos. Con ese gesto invita al aplauso y se entrega al invitado. Es muy grande.

Dos grandes actores, dos grandes amigos. Rocío Calvo y Raul Jimenez estuvieron cerquita mío en la fiesta Maravilla.
Este momentazo fue antológico. De entre el publico, sale la invitada sorpresa, Alaska. Fué impacto total. Estuvieron geniales y ella tuvo momentos de showoman , únicos. Mi hermano Benji estaba con los ojos como platos, literalmente, flipando. Yo haciendo fotos como un paparazzo entre el publico.
jueves, 8 de abril de 2010
La isla interior. Todos al cine.
Yo era un adolescente recoge-vasos de la sala Sol para pagarme mis clases de teatro cuando unos jóvenes directores maquinaban su "fea" y pasaban alguna noche por aquel garito de jardines. Desde entonces hasta ahora les he disfrutado siempre. Y como le dije una vez al propio Sabroso, es admirable ver su viaje como cineastas. Están en un continuo crecimiento que les convierte en referencia.
Ver a tu alrededor a personas y en este caso también artistas, en un proceso profesional tan genuino es alentador. Para mí, “La isla interior” les confirma como unos grandes. Eso yo lo achaco, en toda la gente que conozco, a la humildad. Querer seguir aprendiendo y el tener autocrítica es maravilloso. Y capacidad de ver y... ¡de escuchar!
Os animo a todos a que vayáis a ver este peliculón. Como han manejado Félix y Dunia la historia es admirable. La búsqueda de amor, la familia, la capacidad de ser, la libertad, tanto es lo tocado y tan bien hecho que es un gusto.

Alberto, Candela y Cristina Marcos están espectaculares. Son las mejores interpretaciones de nuestro país que he visto en mucho, mucho tiempo. Hay cantidad de actores canarios que llenan con un amor y una entrega cada secuencia en la que participan. Y Geraldine Chaplin es una presencia única.
La isla es para mí un referente. Me gustaría tanto que fuerais a verla que voy a poner no uno ni dos sino mis diez momentos (¡hay cientos!) de momentos favoritos y si alguien le apetece me dice los suyos.
1. Admiro que la peluca de Cristina en su serie se parezca tanto al pelo de Geraldine... ¡¡Su madre!!
2. El punto debajo del ojo de Cande. También muy Geraldine.
3. Los andares de Cande.
4. El cerrar y abrir de ojos de Alberto con el padre. ¡Brutal!
5. Geraldine hablando al oído de su marido en el Hospital. ¡Qué miedo! ¿Qué le dice?
6. Viaje a París. La llamada a la alumna.
7. La conversación entre hermanos en la playa. Magistral.
8. ¡Grito gutural de la Chaplin!
9. La cara de Marcos al llegar a la isla, en el taxi. Increíble.
10. ¡Momentazo serie!
En fin ni acabaría nunca. Amo su trabajo, me emociona poder admirar y ver arte y trabajo bien hecho. Id a verla. Vayamos a ver buenos trabajos. Disfrutemos un buen trabajo.
miércoles, 31 de marzo de 2010
FELICES

Sanseberina (Aidita), jovencita actriz y mejor aun cantante por descubrir, de 10 añitos, me mira en maquillaje y me dice: "Estás triste Secun". Yo le digo que sí, me sorprende que lo note y ya que lo nota no la voy a mentir: "Estar triste y saberlo da una rabia, ¿verdad?”. “A mí también me pasa" me vuelve a decir. Y su cara me da mucha pena porque me muestra alguna tristeza de niña, que no me ha contado y que es de ella. Los niños se entristecen, no me puedo olvidar.
Antes de grabar, David Castillo (Jonathan) me mira hecho un sabio y me dice: "Eh, tú no puedes tocar fondo, porque no tienes fondo ni techo". Su frase me alegra el ratito justo para darme fuerza y hacer mi secuencia con ganas.
Al acabar la grabación es Eduardo Casanova (Fidel), recién cumplidos los 19, quien me dice con más verdad que un hombre más hombre que Adán: "Cuenta conmigo para lo que necesites".
La verdad de mis jóvenes compañeros, con sus propias tristezas precisamente de jóvenes, me ha sorprendido mucho.
Al terminar la jornada, antes de partir a un ensayo donde actores adultos sacaran a jugar, si son listos, a ese niño, es Vanesa, de vestuario, también muy joven, quien en vez de su acostumbrado: "Adiós Secun", me dice: "Esta noche una de risa".
Y recuerdo una de mis frases favoritas. "Lo que los adultos creen que son los niños y lo que los niños creen que son los adultos". (La respuesta es el título)
miércoles, 10 de marzo de 2010
DE PADRES Y CÓMICOS
A veces porque eres partícipe y los nervios no te dejan, otras porque todavía no te sientes dentro de la profesión y eso de los estrenos tiene mucho valor, y las más porque en los estrenos la gente se pone rara, te pasa de todo por el cuerpo menos la serenidad y relax suficiente como para disfrutar de la peli o la obra... El caso es que ayer sí.

Fernando Castets es un ser que lleva la poética y la verdad como un boli de dos colores. Que guión tan bonito. Todo me gustó. Hay tanto amor, tanto trabajo y tanta complicidad en toda la película.
Disfruté con Carmen (momentazos con Imanol y momentazos cantando el "Ensendedor"), con Roger… Con todos la verdad. Con los números cómicos, con la luz de la peli. No quiero desvelar nada pero desde la aparición de Franco hasta el final te tiene en un ¡ay!

viernes, 5 de febrero de 2010
LAS RISAS DE AYER…


En "MATILDA" el precioso local de Mayte, los muleros y las risas de ayer...
